Advertencia: Esta entrada se basa única y exclusivamente en mi experiencia y su objetivo es compartir algunas cosas que me sirvieron y han sido decisivas, no sólo para cambiar mis hábitos alimenticios, sino para aprender a cocinar en general.

Lo basico de la comida

Empezaré por lo básico… debes perder el miedo.

Aunque no lo creas, la cocina (saludable o no), es también una cuestión de valentía y carácter. Por supuesto, no todas las recetas salen perfectas a la primera vez. Los sabores, olores y texturas muchas veces no resultan como uno espere y es ahí donde debemos mantenernos fuertes y continuar intentándolo. Te puedo asegurar que, hasta los mejores chefs del mundo, un día fueron simples principiantes.

La lista de razones e historias por las cuales las personas modifican sus hábitos e inician un estilo de vida saludable es interminable. Así que no me voy a detener en contarte por qué decidí cocinar de esta manera, sino los cambios que hice y como me han ayudado hasta el día de hoy.

El tip No. 1 para mí, es y será siempre LA SUSTITUCIÓN. Muchos de nosotros crecimos en hogares modestos donde lo único disponible como fuente de carbohidrato era el arroz blanco, el pan, la papa y la yuca. Toda esa variedad de harinas que encontramos hoy en el mercado yo vine a saber que existían como a mis 30 años. Así que, para empezar, puedes decirle adiós al uso diario de harina de trigo refinada y cambiarla por opciones mucho mejores como la harina de avena, de arroz integral, de garbanzos, de almendras o de coco. Si piensas que son demasiado costosas, puedes intentar hacerlas tu mismo en casa, basta con tener una licuadora potente para convertir en harina prácticamente lo que se te ocurra.

Recetas que puedes hacer

Las recetas que puedes hacer con estas harinas son increíblemente deliciosas. Toda una gama de recetas de tortas, galletas, pancakes, waffles, muffins, arepas, dulces y saladas, están disponibles para que puedas disfrutarlas sin remordimientos.

Por otro lado, están los aceites. En la alimentación saludable es indispensable despedirse de los aceites vegetales (canola, girasol, entre otros) y sustituirlos por aceite de coco, de aguacate o mantequilla clarificada, más conocida como guee. Esta última también puedes hacerla en casa, sólo busca en Youtube un buen tutorial y listo.

De la misma forma con el azúcar. Es necesario dejar de consumir azúcar blanca o morena. Puedes cambiarla por opciones más saludables como el azúcar de coco, la miel y la panela o incluso por alternativas acalóricas como la Stevia 100%, fruto del monje o los edulcorantes. Sigue leyendo para que conozcas mi opinión sobre los últimos.

Nota: Por supuesto, no puedo dejar de recomendarte mi aplicación “The Fitmode”, en la cual me he dedicado a construir las versiones saludables de mis comidas preferidas, sobre todo postres, en los que incluyo y destaco la torta de tres leches, galletas con chispas de chocolate, Nuggets de pollo, hamburguesas, helados, panes de chocolate, de banano, y casi 100 opciones más.

El tip No. 2 tiene que ver con los INGREDIENTES o alimentos que compras. Debes tener presente que el hecho que un producto sea fit no implica que sea saludable y viceversa. Hay muchos productos fit en el mercado que están elaborados a punta de químicos y, a la larga, termina siendo mejor comer algo normal. Comer saludable tiene que ver más con la información que le das a tu cuerpo que con las calorías. En este estilo de alimentación se le da prioridad a la comida real, dejando de lado los ultra- procesados y la comida chatarra.

La alimentación fit

La alimentación fit, en cambio, si toma en consideración el aporte calórico de lo que consumes. Por esta razón, muchos alimentos y preparaciones fit usan edulcorantes como el xilitol, eritritol y maltitol para dar el sabor dulce. No tienen calorías, pero muchos estudios demuestran que al igual que el azúcar generar un estímulo importante en la insulina. Además, a muchas personas los edulcorantes les sientan terrible al estómago, por lo que mi recomendación siempre será la Stevia pura.

El tip No. 3 es sobre MÉTODOS DE COCCIÓN. Muy simple, aléjate de los fritos. Sumergir tus alimentos en aceite es sumamente dañino para tu salud, favoreciendo el sobrepeso y las patologías cardiovasculares. El contenido graso del alimento aumenta considerablemente y su valor nutricional se modifica. Por lo anterior, opta siempre por cocinar al vapor, al horno, a la plancha y por supuesto, en la freidora de aire.

No te pierdas la continuación de esta entrada. Te dejaré mi top 10 de utensilios de cocina y otros 3 tips para comer saludable.


Suscríbete para recibir información sobre Fitness

Artículos Fitness

Deja una respuesta