Generalidades sobre la sublimación
Hoy en día existen diferentes métodos o técnicas de impresión de camisetas y diferentes artículos. Sin duda la sublimación es el proceso más popular cuando se habla de impresión en masa o individual. Hoy aclararemos muchas dudas que ha surgido en nuestra comunidad, resaltaremos las ventajas de esta técnica y explicaremos en qué consiste este proceso.

¿Qué es la sublimación?
La sublimación o también conocida como impresión por sublimación de tinta, es una técnica que utiliza una tecnología que permite cambiar rápidamente del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido. Es una técnica utilizada en la industria publicitaria, textil y de impresión entre otras. La sublimación se realiza principalmente en textiles, sin embargo, existen variedad de artículos sublimables como vasos, cerámica, acrílico, llaveros, bolsas, maletines etc.
Luego de tener un diseño definido se usa una impresora especial, tintas especiales y papel especial, además, de una plancha que se encarga de la transferencia de calor que permitirá plasmar el diseño al artículo en cuestión.
¿Qué textiles o materiales son sublimables? ¿Se puede sublimar sobre todo tipo de telas o textiles?
A menudo se suele decir que únicamente que las telas 100% poliéster son sublimables, no obstante, se ha desmentido este mito durante los últimos años, pues las casas de impresión han innovado imprimiendo sobre mezclas de poliéster y otros materiales obteniendo excelentes resultados.
La técnica de sublimación obtiene sus mejores resultados en telas blancas de poliéster, dri fit (telas deportivas) y especialmente en textiles blancos o claros. Es necesario resaltar que este método de impresión no es excluyente, pues, si el creador del diseño decide imprimir sobre algodón y/o telas caras puede obtener una imagen que satisfaga las necesidades del mismo. Algunas personas optan por imprimir en este tipo de telas pues quieren dar su toque “vintage” o desgastado a su artículo personalizado.

¿Es posible sublimar en algodón?
En monkki no recomendamos sublimar sobre prendas totalmente cubiertas en algodón, pues nuestros índices y parámetros de calidad, establecen que los diseños deben ser plasmados de forma clara sobre el producto u artículo final. Cuando se sublima sobre telas con 100% de algodón el diseño se torna un poco “borroso” y se pierden detalles o tonalidades que el creador del diseño tal vez consideraba importantes.
Tras esta breve explicación esperamos que la técnica de sublimación frecuentemente usada en monkki haya quedado clara para toda nuestra comunidad. Encuentra algunas ventajas de esta técnica a continuación:
- Proceso fácil y eficiente
- Se garantiza la calidad del diseño en cuanto a detalles y tonalidades
- Apto para imprimir sobre telas deportivas o dri fit
- Idóneo para producción a bajas y grandes escalas
En nuestro próximo post explicaremos en qué consiste la técnica del vinilo textil para posteriormente compararlo con la sublimación.
Crear tus diseños es muy fácil, pruébelo hoy!!!